PREADOLESCENCIA-INSERCIÓN DE LA FAMILIA

LAS TAREAS Y DESAFIOS DE LA PUBERTAD O PRE ADOLESCENCIA
Llamamos pubertad a la etapa de cambios biológicos radicales que separan la edad escolar y la adolescencia. Esos cambios y transformaciones en los niños y niñas permiten los procesos de maduración física, psíquica y espiritual y conllevan un proceso paralelo de transformación en la vida familiar. A su vez, los padres se ven enfrentados al desafío de manejar la independencia de sus hijos, darles espacios y permitirles crecer y desarrollarse, sin por eso dejarlos solos o abandonarlos; para ello deben comenzar a construir una relación diferente, compleja y rica a la vez.
¿CUÁNDO COMIENZA?
El inicio de la pre adolescencia es bastante variable. Se estima que comienza entre los 10 y 11 años y termina aproximadamente a los 14 años, pero ello depende de variables individuales tales como aspectos hereditarios y la historia previa del proceso madurativo. También influyen aspectos ambientales, como la alimentación, estimulación y características de la cultura, y las diferencias entre los sexos, ya que el inicio suele darse primero en las niñas que en los niños.
Esta etapa se subdivide en la pre pubertad y pubertad; y conlleva cambios y transformaciones en distintas áreas: cognitiva, social, sexual, moral y emocional. Pero los cambios más importantes, y que marcan el inicio de esta etapa, son los cambios biológicos que detonan en cambios emocionales.

Todas las transformaciones que ocurren en estas etapas son cualitativas e irreversibles, lo cual significa que se adquieren habilidades que antes no se tenían y que éstas se mantendrán en la vida adulta.
PARA ENTENDER A UN PREADOLESCENTE
1.- Desarrollo Físico
2.- Desarrollo Sexual
3.- Desarrollo Cognitivo
4.- Desarrollo Moral
5.- Desarrollo Social
6.- Desarrollo Afectivo y de la personalidad
1.- EL DESARROLLO BIOLÓGICO / FÍSICO
El inicio de esta etapa, la pre pubertad, está dado por la aparición de cambios biológicos. Lo primero, es el crecimiento y cambio en las proporciones corporales:
· Crecimiento acelerado o “estirón” que ocurre primero en las mujeres y aproximadamente 2 años después en los hombres; éste comienza con agrandamiento de pies y manos, seguido de brazos y piernas, creciendo finalmente el tronco y tórax. También se da una mayor pronunciación de los rasgos faciales. Ello genera una desarmonía corporal y da el aspecto de “desgarbado” del joven, junto con una torpeza motora, todo lo cual puede afectar la imagen de sí mismo, su seguridad y confianza.
· La piel sufre modificaciones, apareciendo las “espinillas”.
· Cambio en la distribución de la grasa corporal; en la mujer aumenta, distribuyéndose en pechos, glúteos, caderas, muslos y antebrazos. En el hombre hay una disminución de la grasa corporal total con aumento en la masa muscular y de fuerza.
· A la vez, comienza la aparición de los rasgos sexuales secundarios: vello facial, cambio de voz y ensanche de los huesos de los hombros en los varones; crecimiento de los pechos y ensanche de los huesos de la pelvis en las mujeres; vello axilar y púbico, transpiración con olor, en hombres y mujeres.
La aparición de la primera menstruación en las niñas, y de la primera polución en los niños, marca el inicio de la pubertad. En las niñas se desaceleran los cambios biológicos hasta llegar a la configuración corporal que se tendrá en la adultez.
Las diferencias en los ritmos del desarrollo biológico en relación a los pares, hacen que el joven se sienta desadaptado, por lo cual el apoyo y la comprensión de la familia es fundamental y marca la diferencia de un buen desarrollo de la personalidad.
Impacto de los cambios físicos:
Niñas: Muchas experimentan ansiedad o vergüenza por el crecimiento de sus pechos, en cambio otras, expresan estar muy contentas por el hecho de usar sostén. >La comparación del desarrollo de cada niña con respecto a sus pares es también motivo de ansiedad y preocupación; es importante tranquilizarlas señalándoles que las diferencias individuales se marcan durante un cierto tiempo, pero posteriormente se hacen menos notoria y que el dis-ritmo es normal.
Niños: el cambio en la voz suele ser para ellos una fuente de incomodidades, ej: voces aflautadas provocan burlas y risas. También el “desgarbo” excesivo, así como la falta de crecimiento (temor a quedarse chico)
Ambos: las nuevas formas físicas que adoptan sus cuerpos les significan una nueva imagen corporal, a la cual deben adaptarse, y sobre las que recaen los cánones de belleza transmitidos por la sociedad, que les impone un gran esfuerzo y mucha inseguridad.
Este período tiene encanto y ansiedad porque tratan de ir apropiándose de los comportamientos masculino y femenino valorados por el medio social, y al mismo tiempo, aceptar su físico.
Aspectos que no se deben descuidar:
Nutrición: dieta sana, balanceada, rica en proteínas y las vitaminas y minerales que aportan las frutas y verduras. Moderación en las grasas.
Sueño: necesitan reponer energías consumidas en el período de grandes y acelerados cambios, al menos 9 horas, ya que en el sueño es en donde se producen mayor secreción de las hormonas del crecimiento. La falta de sueño provoca inmediatamente: cansancio, desconcentración e irritabilidad. A más largo plazo se estacan el normal desarrollo de su crecimiento.
Ejercicio físico: en los jóvenes, la práctica de algún deporte es sumamente beneficiosa, mejora la oxigenación de los tejidos, aumenta la masa muscular disminuyendo el tejido graso, mejora el estado de ánimo y algunos trastornos del sueño, además de los beneficios psicosociales.
2.- EL DESARROLLO SEXUAL
Los cambios biológicos producen en el joven una excitabilidad difusa y generalizada en el preadolescente. En la pubertad aparece la curiosidad por el cuerpo, especialmente por el del sexo opuesto, el experimentar los primeros contactos y la búsqueda de información, especialmente a través del grupo de pares.
Esta búsqueda de vivencias y sensaciones en lo sexual se realiza de manera independiente y separada de lo afectivo, donde las relaciones de pareja se visualizan de manera idealizada. Los hombres suelen centrarse más en la búsqueda de información sobre lo sexual, y las mujeres se dedican a soñar con historias románticas e idílicas.
El cómo se vive esta etapa está muy influido por las actitudes de los padres y de la familia frente al tema del amor y de la sexualidad, así como también por la cultura y grupo social (colegio, comunidad espiritual, amigos). La coherencia, o falta de ella, de las distintas instancias que componen el grupo cultural afectarán el grado de conflictividad con que se viva este ámbito del desarrollo.
3.- EL DESARROLLO COGNITIVO
Aparece una nueva forma de pensar, denominada pensamiento "hipotético-deductivo". A diferencia de la etapa anterior, la cual se basaba en el contacto directo, inmediato y concreto con la realidad y sus objetos para comprender las cosas, ahora la persona es capaz de formular hipótesis sobre las situaciones que enfrenta, contrastarlas mentalmente, considerar distintas alternativas o soluciones de manera simultánea; realizar inferencias, o deducir soluciones. Con ello logra trascender de lo concreto y lo inmediato, a la abstracto y proyectarse hacia lo posible y lo futuro.
Esta nueva forma de pensar, afecta la forma en que se ve a sí mismo y al resto; sobreestima sus capacidades; se siente omnipotente; es hipercrítico con el resto y desvaloriza las opiniones de los demás. Ello suele darse con mayor intensidad al interior de la familia, traduciéndose en conflictos y disputas familiares.
4.- EL DESARROLLO MORAL
Seguido de la aparición del pensamiento hipotético deductivo, se logra una mayor autonomía en sus juicios de lo que es bueno y malo, puesto que es capaz de cuestionar las normas y conformar un sistema propio de valores, que le haga sentido y que dirija su conducta. La capacidad crítica, se acompaña del relativismo del sistema de normas y valores, siendo capaz de ponerse en el lugar del otro, considerar sus opiniones y las del resto de la sociedad.
La empatía lo puede conducir a valores altruistas, evidenciándose la participación en obras sociales y actividades de ayuda a la comunidad. Además, se vuelve sumamente idealista, critica el sistema social actual y quiere cambiar el mundo.
5.- EL DESARROLLO SOCIAL
En esta etapa comienza la búsqueda de la independencia. Se acerca más al grupo de pares, pasar más tiempo con los amigos y jóvenes cercanos; necesita sentirse valorado y aceptado por éstos; razón por la cual adoptan los mismos gustos de música, estilos de vestir, lenguaje y filosofía de vida. A la par, la hipercrítica y egocentrismo lo hace distanciarse de sus padres.
La edad juvenil le da la oportunidad a la persona de ensayar diferentes formas de ser y de explorar diferentes caminos e intereses. Es en el grupo de amigos donde este ensayo es posible, allí pueden relacionarse con personas diferentes pero de su misma edad, pueden experimentar cual son sus habilidades y cuáles no. Todas estas experiencias le servirán más adelante en la búsqueda de su propia identidad.
El tema de los amigos puede ser un punto de conflicto en el desarrollo de la vida familiar. Surgen temores respecto de las “malas influencias” y se hace importante que los padres reflexionen sobre su actitud y sobre sus reales sentimientos hacia los amigos de sus hijos Dependiendo de cómo sea la actitud y manejo de ellos, pueden aparecer conductas de obstinación, rebeldía, osadía y búsqueda de nuevas sensaciones así como probar los límites establecidos. El grupo le da al púber la posibilidad de expresar socialmente conductas más molestas, bulliciosas y rebeldes; esta expresa su naciente necesidad de auto dirección y, si encuentra respaldo en los adultos con una actitud comprensiva y flexible, esto no tendrá consecuencias negativas para su desarrollo, al contrario, lo favorecerán.
En la etapa más cercana a la adolescencia, aparejado con los cambios a nivel cognitivo y moral, suelen cambiar los motivos sociales. Si el proceso se vive de manera adecuada, aparecen motivos más humanitarios, y altruistas. Si el proceso no se vive de manera adecuada, aparecen motivos de tipo individualistas, despreocupación y desvinculación con la sociedad.
Otra característica de la pubertad es que el o la joven oscila en una bipolaridad de introversión-extroversión, pasando por momentos de interés por salir con sus amigos y desarrollar actividades sociales, y por otros en los que quiere estar solo, encerrándose en su pieza a escuchar música o navegar por Internet.
6.- DESARROLLO AFECTIVO Y DE LA PERSONALIDAD
Los estados de ánimo del joven o de la joven son oscilantes, con cambios bruscos, y de gran intensidad, como casi todo en ellos. El púber pareciera transitar fácilmente desde la alegría, a la rabia intensa frente a una mínima provocación, o la pena absoluta sin motivo aparente. De pronto también puede estallar en cólera, llorar como un niño, taimarse y no hablar en días, mientras que en otros momentos razona y dialoga como un adulto. Se vuelve hipersensible frente a comentarios, juicios o actitudes de los demás y suele sobre reaccionar a las situaciones. Muchas veces ni él o ella misma comprende su actuar. Estas características también contribuyen a la aparición de conflictos familiares y con otras figuras adultas; muchas veces conlleva una actitud de oposición a la autoridad y tienen comportamientos de resistencia a las normas de la casa y el Colegio. Asimismo se vuelven críticos a los adultos, buscando descubrir sus incongruencias.
La forma en que sean manejadas estas situaciones afectará que se intensifiquen o no. En la pubertad empieza a emerger la búsqueda de armonía e integración de lo afectivo, debiendo lograrse esto ya en la adolescencia. Una tarea fundamental de esta importante etapa se refiere al logro de la identidad; de hacerse la pregunta - y lograr responderla -de quién soy yo.
Aquí cobra sentido la revisión de los principios y valores; se hace necesaria la mirada crítica de sí mismo y de los demás; el probar límites así como otras conductas, actitudes y formas de vida. Todo ello contribuye al cúmulo de experiencias que le permitirán al joven o la joven responder esta pregunta, para luego responder al qué hago yo en este mundo, y darle sentido a su existencia.
La pregunta del quién soy yo probablemente no se conteste durante la pre adolescencia, pero sí debe plantearse en esta etapa, para poder resolverse en la adolescencia.
PRINCIPIOS ORIENTADORES
Los cambios de los hijos conllevan un proceso paralelo de transformación en la vida familiar.
La familia se ve enfrentada a tener que manejar la independencia de sus hijos o hijas, darles espacio y permitirles crecer y desarrollarse, con lo cual debe empezar a construir otro tipo de relación con ellos.
La forma en que el o la joven y su familia vivan esta etapa depende tanto de la historia del desarrollo anterior como del estilo de relación de los padres hacia sus hijos.
Cuando el desarrollo anterior ha sido armónico, se suelen aceptar los cambios sin la presencia de grandes conflictos familiares.
La sobreprotección de los padres coarta el proceso de independencia del hijo o hija. Y en el polo opuesto, los padres más desapegados los empujan a independizarse, sin darles primero una base segura que les dé sentimientos de confianza.
La llegada de los hijos a la etapa de la preadolescencia destapa los fantasmas de los padres respecto a esta edad, los contacta con su propio proceso, y con conflictos quizás no resueltos con sus propios progenitores. Los enfrenta con decisiones sobre cómo encarar la sexualidad, horarios de salidas, o los permisos para ir a fiestas.
Aparecen las famosas "brechas intergeneracionales" en temas tales como la ropa que usan, la música que escuchan o los amigos que frecuentan.El haber pasado en su propia vida por esta importante etapa de desarrollo puede convertirse para los padres en una gran herramienta para ayudar a los hijos en este proceso. En la medida que se contacten con sus propias experiencias y recuerdos, empatizando con ellos con sus miedos e inseguridades, con sus motivaciones e ideales. Ello permitirá acercarse de mejor manera a ellos.
Los padres que bloquean de su mente estos recuerdos, como si nunca hubiesen sido jóvenes, o aquellos que usan sus experiencias para saber todos los cuidados y precauciones que deben tener con sus hijos para evitar los peligros, están perdiendo una herramienta fundamental. En esta etapa, los padres pueden reafirmar en su hijo o hija el lazo afectivo, a través de una actitud abierta, comprensiva y orientadora, lo cual los ayuda a enfrentar las tareas que se le plantean. Cuando los padres no han logrado establecer una adecuada relación afectiva con sus hijos, la intensificación o las primeras apariciones de rebeldía pueden brindar a los padres la oportunidad de reconocer y rectificar los errores cometidos en el pasado, tomar conciencia de su responsabilidad y modificar de manera adecuada su comportamiento y su manera de relacionarse. El preadolescente necesita todavía del apoyo de sus padres, y de una dirección firme y consistente, por lo tanto:
TAREAS Y DESAFÍOS PARA LA FAMILIA
· Reafirmar los lazos afectivos, cultivar una relación cercana. Los hijos deben sentir a sus padres como personas cercanas y confiables, aunque no siempre elijan comunicarse con ellos. Frente a una etapa que les implica inseguridad y una imagen confusa de sí mismos, deben encontrarse con padres comprensivos, que destaquen más lo positivo que hay en ellos y que les den el espacio necesario para probar sus alas.
· Mantener una actitud abierta, alerta y orientadora
· Las reglas deben ser claras y precisas, aplicadas de manera consistente (y no impuesta), y en un clima afectivo cálido y de comprensión.
· Evitar las reacciones emocionales del adulto. Por ejemplo:
o A la brusquedad del hijo, responder con serenidad.
o A la oposición y el cuestionamiento, responder con comprensión.
o A la rebeldía, responder con reglas claras, precisas y consistentes
Preguntas para reflexionar entre los padres y conversarlas con el hijo o hija:
RECUERDOS DE LO VIVIDO EN ESA ETAPA
¿Cómo fue su pubertad?
¿Cuáles fueron los signos más evidentes que estaban cambiando?
¿Recuerdan algunos temores o sentimientos de inseguridad? ¿Cuáles?
¿Cómo se relacionaban con sus papás en esa etapa?
¿Cuan importante fue su grupo de amigos?
ESTO LE ESTÁ PASANDO A NUESTRO HIJO
¿Qué sentimos surgen al ver a su hijo o hija convertirse en joven?
¿Cómo tienden a reaccionar ante estos cambios?
¿Cuáles son los sentimientos más frecuentes en su hijo?
¿Cómo ven al grupo de amigos de su hijo?
¿Como ven que se relaciona con ellos?
CONVERSANDO CON EL HIJO/A
Compartir de forma sencilla el proceso de la pubertad.
Comentar de cómo ustedes vivieron esa etapa.
Consultar por las necesidades del hijo/a: ¿En que te podemos ayudar?


Taller de Padres
www.ignis.cl


La inserción de la familia en el colegio:
Una alianza necesaria
Catalina Larraín
Para todos es conocido que la familia ha sido la institución que más cambios ha sufrido en los últimos tiempos: es más pequeña, más nuclear, la mujer ha salido del hogar para trabajar fuera de él. Paralelamente, la globalización ha permitido un mayor acceso a información y contenidos que, por un lado facilitan la adquisición de conocimientos y cultura, pero que por otra, pueden entorpecer o directamente atentar con la formación de la población. Entonces, ¿qué pasa con el niño que se está educando? ¿Quién lo forma como individuo? ¿quién le entrega las herramientas para desarrollar sus habilidades personales y no tan sólo para las matemáticas o el lenguaje? ¿quién le enseña que él vale y que los demás también, aunque sean muy diferentes? Todo eso y otras enseñanzas han quedado, en muchos casos, en tierra de nadie...........(más aquí)